Las autoridades de salud de Estados Unidos han dado el paso siguiente en una vacuna experimental contra el zika, el virus contagiado por mosquitos portadores que puede provocar daños de nacimiento irreversibles a los fetos cuando la mujer está embarazada.
Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) anunciaron el 31 de marzo que la agencia ha comenzado a registrar a voluntarios para la próxima crítica etapa de pruebas para una vacuna experimental de ADN.
Esta es una vacuna de un tipo completamente nuevo. Tradicionalmente las vacunas se hacen utilizando un virus muerto o debilitado para entrenar el sistema inmunológico del cuerpo a que reconozca y combata la infección.
En contraste, la nueva vacuna del zika se basa en el ADN. Se hace con una pieza circular de ADN que tiene genes del virus, que una vez en el cuerpo producen partículas parecidas al zika. Esas partículas son suficientemente parecidas como para alertar al sistema inmunológico, pero sin provocar una infección.
El NIH también está probando otras vacunas tradicionales candidatas contra el zika, pero la más fácil de hacer, la vacuna de ADN, es la primera en estar lista para pasar a la segunda etapa de pruebas.
News: Phase 2 Zika vaccine trial begins in U.S., Central and South America https://t.co/12jBq9XDO5 #NIH #NIHnews
— NIH (@NIH) March 31, 2017
Tuit:
NIH @NIH
Noticias: Comienza fase 2 de pruebas de la vacuna contra el zika en Estados Unidos, América Central y América del Sur http://dlvr.it/NmdkvZ #NIH #NIHnews
12:53 PM – 31 Mar 2017
(Enlaces en inglés)
La primera voluntaria fue vacunada el 29 de marzo en Houston. El NIH se está preparando para hacer un estudio de dos partes con miles de personas en Estados Unidos, Brasil, México, Panamá, Costa Rica y Perú.
El zika ha provocado una epidemia en regiones de América Latina y el Caribe, y sigue expandiéndose a otros países. La temporada del mosquito se acerca rápidamente en el hemisferio norte, y el riesgo persiste internacionalmente.
“Es imperativo que las investigaciones de salud pública sigan adelante para contener el avance del virus”, dijo Anthony Fauci, director del Instituto de Alergia y Enfermedades Infecciosas de NIH, en declaraciones pronunciadas el 31 de marzo.
Fauci agregó que es posible que los investigadores tengan nuevas pistas a principios de 2018 para ver cuán buenos resultados tiene la vacuna.