Cuando el Pabellón USA abrió sus puertas el 1 de mayo en la Expo Mundial 2015 un grupo de estudiantes de Estados unidos fueron los encargados de dar la bienvenida a los primeros visitantes.
Son parte de los 120 estudiantes embajadores que guiarán a los visitantes a través de las muestras que presentan cómo la innovación en Estados Unidos ayuda a resolver los desafíos alimenticios mundiales.
“Es muy interesante ver al mundo reunido en un escenario global para tratar temas relacionados con las fuentes alimenticias que actualmente confrontamos y seguiremos confrontando en el futuro”, dice Adriana DiFazio, una embajadora estudiante del Colegio Universitario Barnard en Nueva York.

El futuro del sistema alimenticio ocupa un lugar importante en el menú de la Expo de Milán, que estará abierta hasta el 31 de octubre. El Pabellón de Estados Unidos (USA Pavilion) en la exposición, titulado “Alimentos estadounidenses 2.0: Unidos para alimentar al planeta” (en inglés) mostrará a Estados Unidos como un innovador en el sector alimenticio.
Las muestras interactivas destacan cómo los agricultores, científicos, empresarios y agencias gubernamentales de Estados Unidos trabajan para hallar maneras de alimentar a la creciente población del mundo. Los visitantes también pueden saborear la elevada calidad de los alimentos y los ingredientes únicos que hacen tan diversa la cocina estadounidense.
Los estudiantes embajadores son el rostro público del Pabellón USA. Proceden de 94 universidades de todo Estados Unidos, incluyen hablantes de 28 idiomas, entre ellos el italiano, árabe, francés y mandarín.
“Espero con interés la oportunidad de interactuar con otras culturas y ayudar a compartir mi conocimiento de los desafíos y soluciones posibles para alimentar a la creciente población en el mundo”, dijo DiFazio.