Eurovisión ha coronado ganadora del certamen a la ucraniana Jamala, una tártara de Crimea que abandonó su hogar poco después de la ocupación rusa en marzo de 2014.

Su canción, “1944”, sobre la deportación de su abuela y otros tártaros de Crimea por Josef Stalin durante la Segunda Guerra Mundial, traza un paralelismo con la actual represión rusa a este grupo étnico. Si bien la letra cuenta una historia triste, Jamala sostuvo que su canción no era muy diferente de las canciones románticas del certamen.

“Verdaderamente deseo paz y amor para todo el mundo”, dijo al alzarse con el trofeo.

Jamala obtuvo 534 puntos (en inglés) y venció de esta manera a Dami Im de Australia y a Sergey Lazarev de Rusia, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente. Este año el certamen utilizó un nuevo sistema de votación, mediante el cual no solo podían otorgar puntos los jurados de los países participantes, sino también el público a través del voto telefónico.

Tuit: Hermosa y dramática, esta noche @JAMALA encendió el escenario #UKR #Eurovisión

Jamala, cuyo nombre es Susana Jamaladynova, aún tiene a sus padres y al resto de sus familiares viviendo en Crimea, según informa el periódico The Guardian (en inglés).

Los seguidores felicitaron a Jamala vía Twitter, incluido el cantante y compositor estadounidense Justin Timberlake, quien brindó un espectáculo durante la pausa del certamen.

Tuit: #CantStopTheFeeling #Eurovisión. ¡Felicidades, @jamala #Ucrania!

La embajadora estadounidense Samantha Power y el director de la organización “Human Rights Watch”, Kenneth Roth, señalaron el paralelismo existente entre la represión de Stalin a los tártaros de Crimea durante la Segunda Guerra Mundial y la actual represión rusa a la minoría étnica desde la ocupación de Crimea en marzo de 2014.

Tuit: La increíble actuación de #Jamala les da a los tártaros de Crimea, quienes sufren persecución y abuso, un motivo para celebrar

Tuit: La canción ganadora de Jamala acerca de la deportación de los tártaros de Crimea en 1944 también trata sobre la anexión de 2014.

Este año, el certamen ha sido transmitido en 50 países, incluido Estados Unidos por primera vez. Si bien aún se está calculando la cantidad de televidentes en todo el mundo, se espera que la cifra supere los 200 millones.

La edición de Eurovisión de 2017 se llevará a cabo en Kiev, la capital ucraniana.