La reconstrucción luego de un desastre natural no es fácil, puede tomar años, aunque en el caso de Nepal la innovación muestra el camino adelante 12 meses después del terremoto de 7,8 grados de magnitud ocurrido cerca de Katmandú, la capital del país.
El 25 de abril de 2016 se conmemora el aniversario del sismo, que se cobró unas 9.000 vidas y afectó a más de 6,6 millones de personas en Nepal, India, China y Bangladesh.
En los momentos posteriores al desastre los encargados de la ayuda rescataron a sobrevivientes, distribuyeron abastecimientos de emergencia y brindaron cuidados médicos.

Dos prototipos FINDER (instrumentos para hallar Individuos en desastres y emergencias) ayudaron a salvar vidas. Los dispositivos, elaborados en conjunto por la NASA (en inglés), y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (en inglés), detectan movimientos de la misma manera en que la NASA mide las órbitas planetarias.
Con uno de los dispositivos FINDER los rescatistas localizaron los latidos del corazón de cuatro hombres enterrado bajo tres metros de escombros producidos en el derrumbamiento de los edificios en la aldea de Chautara. (Los programas de FINDER pueden distinguir entre los latidos del corazón de un humano y de un animal en profundidades de hasta 10 metros de escombros).
La constante aplicación de la tecnología
La situación humanitaria ha mejorado firmemente desde el terremoto pero, dado que este destruyó tantas estructuras, la reconstrucción a largo plazo continúa con ayuda de la tecnología:
- “Estamos utilizando el Sistema de Posicionamiento Global de tabletas y teléfonos inteligentes para medir la ubicación de todas las viviendas en los distritos afectados por el terremoto, tenemos cámaras para captar imágenes de los daños y aplicaciones informáticas para recolectar información” sobre las poblaciones afectadas, dijo Nama Budhathoki, director de los Laboratorios Vivientes de Katmandú (en inglés). Los ingenieros han recolectado información sobre 700.000 edificios, hasta el momento.
- Aeronaves sin tripulación están sobrevolando Nepal y tomando imágenes aéreas para evaluar los daños. El experto tecnológico de Estados Unidos, Patrick Meir, fundador de la Red Humanitaria “UAViators: Humanitarian UAV Network” (en inglés), está dialogando con los médicos de Nepal sobre el potencial de las aeronaves sin tripulación o “drones”, para la distribución de suministros médicos en aldeas remotas.
- El consorcio SERVIR (en inglés), una asociación entre la NASA y USAID que aporta datos satelitales para rastrear el cambio climático, apoya los esfuerzos de ayuda por el terremoto, con localidades en Katmandú, el este de África y la zona del bajo Mekong.
La continua cooperación entre Estados Unidos y Nepal, la ayuda de Estados Unidos (130 millones de dólares) y la habilidad técnica de los nepalíes inspiran a la esperanza de que Nepal pueda acometer los desafíos de reconstruir el país.