Un año después del golpe, EE. UU. denuncia al ejército de Birmania y agrega nuevas sanciones

Personas agachadas tras vehículos en la calle mientras observan soldados y policías (© AP Images)
Personas refugiándose tras vehículos mientras observan soldados y policía antidisturbios en Mandalay (Birmania) el 10 de marzo de 2021. (© AP Images)

Un año después del golpe militar en Birmania, el presidente Biden denunció la violencia del régimen militar contra la población civil e hizo un llamado a la democracia en el país.

“El golpe ha causado un inmenso sufrimiento en toda Birmania y ha socavado la estabilidad regional, mientras los líderes del régimen y sus partidarios tratan de sacar provecho del caos que han creado”, dijo Biden en una declaración del 31 de enero. “Al pueblo de Birmania: No hemos olvidado su lucha. Y seguiremos apoyando su valiente determinación de llevar la democracia y el Estado de derecho a su país”.

Desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, el régimen militar ha dado muerte a casi 1.500 personas (en inglés), entre ellas mujeres y niños, y ha detenido a unas 10.000 personas, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Biden dijo que Estados Unidos trabaja con socios internacionales para promover la rendición de cuentas de los responsables del golpe y de la violencia contra el pueblo de Birmania.

Tuit:
Secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken @SecBlinken
En el primer aniversario del golpe, estamos imponiendo sanciones, en coordinación con el Reino Unido y Canadá, a otras personas del régimen birmano, a una entidad de defensa y a los compinches que apoyan materialmente al régimen. Seguiremos presionando para restablecer la transición democrática en Birmania.
11:01 horas · 31 de enero de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Coincidiendo con la declaración del presidente, Estados Unidos, en coordinación con Canadá y el Reino Unido, impuso nuevas sanciones (en inglés) contra funcionarios del régimen militar y entidades empresariales y particulares que apoyan al régimen.

“Estamos coordinando estas acciones con el Reino Unido y Canadá para demostrar el firme apoyo de la comunidad internacional al pueblo de Birmania y para seguir promoviendo la rendición de cuentas por el golpe de Estado y la violencia perpetrada por el régimen”, declaró el 31 de enero el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken, al anunciar las sanciones.

Entre los sancionados se encuentran la Dirección de Adquisiciones del Comandante en Jefe de los Servicios de Defensa, destacados empresarios y funcionarios relacionados con los esfuerzos del régimen por socavar el Estado de derecho y las instituciones democráticas de Birmania.

El 31 de enero, Blinken, los ministros de Asuntos Exteriores de otros ocho países y el alto representante de la Unión Europea condenaron las violaciones de derechos humanos del régimen militar (en inglés), citando informes sobre torturas y violencia de género, incluida la violencia sexual, y señalando que más de 400.000 personas han huido de sus hogares desde el golpe.

“Hacemos un llamamiento a todos los miembros de la comunidad internacional para que apoyen los esfuerzos por promover la justicia para el pueblo de Myanmar; para que los responsables de las violaciones y abusos de los derechos humanos rindan cuentas”, dijeron los ministros en la declaración conjunta.

Los ministros de Asuntos Exteriores representados fueron los de Albania, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Noruega, Corea del Sur, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos, así como el alto representante de la Unión Europea.