El dramaturgo Ayad Akhtar, nacido en Nueva York y criado en Wisconsin por padres inmigrantes que abandonaron Paquistán en la década de 1960, se resistió durante mucho tiempo a examinar la religión en sus obras. Pero un día, Akhtar publicó una obra cuyo personaje principal oculta sus raíces musulmanas y así fue como ganó el premio Pulitzer con “Disgraced”.
Akhtar creció en la era previa al “11 de septiembre”, cuando “la identidad religiosa era algo menos complicado que ahora”, sostiene Nelson Pressley del diario Washington Post (en inglés). En su artículo muestra cómo el dramaturgo evitaba los temas religiosos en las tramas de sus obras teatrales iniciales.
Akhtar admite que luchó para encontrar su voz como escritor, pero desde que empezara a descubrir las formas en que su pasado musulmán ha configurado su identidad, el dramaturgo ha encontrado un tema poderoso que desde entonces anima su técnica teatral.
Disgraced, considerada por Charles Isherwood del diario New York Times (en inglés) como una obra “con mucho ingenio e inteligencia”, cuenta la historia de un abogado e empresa que intenta de forma desastrosa esconder su pasado musulmán de sus colegas del trabajo. La obra ya ha sido producida en Chicago, Londres, Berlín y Hamburgo, entre otras ciudades, mientras que ha sido recientemente estrenada en Washington.

Otras obras de Akhtar también abordan un terreno similar, dándole rienda suelta a sus sentimientos en conflicto. “The Who & What” se centra en el conflicto entre un padre paquistaní/estadounidense y su hija. Esta temática pone de manifiesto la cuestión del papel de la mujer en el islam. “The Invisible Hand” cuenta la historia que se desarrolla entre un banquero de inversiones que es tomado como rehén en Paquistán, y su captor.
En 2014, tres obras de Akhtar estaban en escena en Broadway simultáneamente; una rara hazaña para un dramaturgo.
Las obras de Akhtar no brindan respuestas sencillas a preguntas complicadas, al tiempo que sus observaciones respecto de la identidad musulmana estadounidense molestan a otros musulmanes, confiesa el dramaturgo al Washington Post. “Pero no es que sea un opositor. Solo intento escribir lo que creo que realmente ocurre”.
Mientras tanto, nuevas obras se encuentran en proceso. En la actualidad, Akhtar se encuentra escribiendo el guión para una serie piloto original (“Capital”) que se emitirá por el canal HBO y una obra (“Junk: The Golden Age of Debt”). Ambas prometen poner el foco en la sociedad capitalista.