Vinny Vella trabaja en el turno de noche en el diario Philadelphia Daily News y solía tener que acudir a escenas de crimen para documentar lo ocurrido. Cuando un jovencito fue abatido a balazos en una cancha de baloncesto, Vella fue el encargado de documentar como sus amigos y familia lamentaban la pérdida.
“Siempre me digo que si yo no hubiera hecho ese trabajo, o cualquiera de mis otros colegas, nadie habría sabido de esto. Y la información errónea o la falta de información es siempre peor que la transparencia”, dice Vella.
El jovencito de 23 años se tomó con seriedad su carrera como periodista desde el comienzo como editor del periódico estudiantil en la Universidad La Salle. Un decano de esa universidad católica en Filadelfia impidió a Vella publicar un relato sobre un profesor que había contratado bailarinas que se desnudaban para ilustrar un seminario de ética.
“La información errónea o la falta de información siempre es peor que la transparencia.”
Los periódicos estudiantiles en las universidades públicas en general son libres para cubrir las noticias que su personal considera adecuadas, pero en las escuelas privadas como La Salle puede haber controles más estrictos. Con frecuencia, cuando ello ocurre, grupos de activistas como el Centro Estudiantes sobre Leyes de Prensa o la Fundación para los Derechos Individuales en la Educación (ambos enlaces en inglés) plantean reclamaciones ante los cuales los directivos universitarios retroceden.
A pesar de estar entre los primeros en enterarse del escándalo en torno al profesor de La Salle, Vella y su coeditor perdieron la oportunidad de publicar la noticia como primicia, dado que otros medios se enteraron del incidente y publicaron notas sobre este.
Cuando ya la historia había salido a la luz, el decano permitió a Vella publicar su versión en el periódico estudiantil de la universidad, pero solamente si lo presentaba en la parte inferior de la primera página, y no al tope donde tradicionalmente la prensa publica sus noticias más importantes.
Vella cumplió, pero el decano no tenía idea cuán lejos iba a llegar Vella para proteger algo en que él creía, la prensa libre. “Queríamos tomar una postura”, recordó. En una actitud que impulsaría su carrera y que mereció titulares, Vella dejó en blanco la parte superior de la página principal, con una frase impresa que decía “Fijarse en la sección inferior”.
¿Quiere saber más y participar? Consulte campaña de Freedom House (en inglés) sobre libertad de expresión y sobre las subvenciones de la Fundación Ford (en inglés) para impulsar la libertad de expresión en todo el mundo.
Mark Trainer y el redactor independiente Christopher Connell contribuyeron en este artículo.