Cuando hace 20 años Verónica Nalari Lengirnas abrió su negocio en el mercado de Oldonyiro, al norte de Kenia, apenas vendía una bolsa de harina a la semana.
Actualmente Verónica es una de las comerciantes más ocupadas en el mercado. Vende harina, maíz, azúcar y habichuelas. “Nosotros solíamos vender nuestros productos bajo un sol abrasador”, recuerda. “Ahora estamos bajo la sombra, felices”.
En el año 2015 la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se asoció con el gobierno de Kenia para revitalizar el mercado de Oldonyiro, para atraer a los comerciantes con mayor seguridad, servicios de salud y para los negocios, un sistema de alerta contra la sequía y un techo que proporcionara sombra.

USAID también ha ayudado a mujeres como Verónica a conectarse con mercados crecientes en el norte de Kenia, que es propenso a la sequía. Las mujeres son líderes en romper el ciclo de la pobreza, el hambre y la desnutrición que por décadas ha afligido a la región.
Verónica y sus colegas comerciantes mujeres enfrentaban desafíos únicos para hacer crecer sus negocios en un mercado dominado por los hombres. “Teníamos que vender al margen del mercado”, dice.
Por medio de Alimentar el Futuro, la iniciativa del gobierno de Estados Unidos para lograr la seguridad global en la alimentación y contra el hambre, USAID ayudó a Verónica, y a otras mujeres, a superar esas barreras.

Con un lugar seguro y confiable para comerciar más mujeres como Verónica pueden hacer crecer sus negocios.
Verónica recibió un préstamo de 300 dólares para ampliar su negocio y lo pagó a los cinco meses. Utilizó las ganancias de su negocio para comprar un auto y hacer entrega de más productos en el mercado y aumentar sus ingresos.
Junto a otras mujeres Verónica ayudó a crear un grupo de ahorros para juntar dinero y abrir nuevos negocios y poder atender a sus familias, especialmente en tiempos de necesidad.

“Es por ello que el mercado cuenta con muchas mujeres [ahora]”, dice Verónica. “Quieren mejorar la vida de sus hijos”.
Una versión más larga y en inglés de este artículo está disponible en el sitio web de USAID.