
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, los estadounidenses continúan rindiendo homenaje a los sacrificios de aquellos que dieron sus vidas luchando por la paz, prosperidad y estabilidad que gran parte del mundo disfruta hoy. En Estados Unidos, el principal monumento conmemorativo a esta generación es un objeto prominente y relativamente nuevo en el Paseo Nacional de Washington.
La construcción del monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial ubicado entre el monumento a Washington y el dedicado a Lincoln, comenzó en septiembre de 2001. Abrió al público en abril de 2004.
Dos pabellones en los extremos norte y sur de la plaza están flanqueados por elementos esculturales que celebran la victoria de la guerra en las regiones del Atlántico y del Pacífico.
El mensaje de 1945 del presidente Harry Truman al Congreso de Estados Unidos (en la inscripción que se ve a la derecha), rindió homenaje a la alianza y tributo a aquellos en movimientos clandestinos de los países ocupados cuyos sacrificios contribuyeron a la victoria de los aliados.
Dieciséis millones de estadounidenses sirvieron en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial; 405.399 de ellos fallecieron en el conflicto.

“A medida que se aproxima el 75 aniversario del ‘Día D’, conmemoramos orgullosamente a esos heroicos y honorables patriotas que dieron todo por la causa de la libertad durante algunas de las horas más oscuras de la historia”, dijo el presidente Trump. El 6 de junio conmemorará el 75 aniversario del “Día D” en el Cementerio Americano de Normandía, en Colleville-sur-Mer, junto al presidente francés Emmanuel Macron.

Los aliados incluyeron a todos los que firmaron la Declaración de las Naciones Unidas del 1 de enero de 1942, a saber: Estados Unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido y China. Veintidos países más firmaron al día siguiente (ver abajo) y otros 21 lo hicieron al final de la guerra. Y La paz buscada al final de la guerra afectaba no solamente a los vencedores aliados, sino también a Alemania, Japón, Italia y otros países. Como dijo el presidente Truman ante la Asamblea General de la ONU reunida en San Francisco en 1945: “Si no queremos morir juntos en la guerra, debemos aprender a vivir juntos en paz

NOTA: Los veintiséis signatarios originales fueron: Estados Unidos de América, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, China, Australia, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Cuba, Checoslovaquia, República Dominicana, El Salvador, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, India, Luxemburgo, Holanda, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Panamá, Polonia, Unión de Sudáfrica, Yugoslavia.
Para marzo de 1945, México, Filipinas, Etiopía, Iraq, Brasil, Bolivia, Irán, Colombia, Liberia, Francia, Ecuador, Perú, Chile, Paraguay, Venezuela, Uruguay, Turquía, Egipto, Arabia Saudita, Siria y Líbano también habían firmado en ese orden.
Todos los enlaces en inglés.
Una versión previa de este artículo fue publicada el 1 de mayo de 2015.