Ilustraciones de artículos relativos al comercio en América del Norte (Depto. de Estado)
رسم بياني يسرد أربعة عناصر في الاتفاقية التجارية بين الولايات المتحدة والمكسيك وكندا. (State Dept./L. Rawls)

Estados Unidos, México y Canadá terminaron los últimos detalles de un nuevo acuerdo comercial el 10 de diciembre en una firma histórica en la Ciudad de México.

“El acuerdo creará nuevas y significativas oportunidades para los trabajadores, agricultores, ganaderos y empresas estadounidenses al abrir mercados en Canadá y México y eliminar las barreras a los bienes, servicios e inversiones de Estados Unidos”, dijo el presidente Trump el 13 de diciembre, cuando el Congreso de Estados Unidos estaba próximo a la aprobación del acuerdo que Trump firmó el año pasado.

El Acuerdo México-Estados Unidos-Canadá (USMCA/T-MEC) mejora el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ya tiene 25 años. México ha ratificado el acuerdo, mientras que Estados Unidos y Canadá están próximos a aprobarlo.

El T-MEC reforzará la manufactura norteamericana al aumentar los requisitos para que los fabricantes de automóviles utilicen materiales hechos en América del Norte.

Gráfica informativa con los cuatro elementos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (Depto. de Estado/L. Rawls)
(Depto. de Estado/L. Rawls)

El presidente Trump ha culpado al TLCAN por permitir que otros países envíen partes componentes a México para su ensamblaje y luego vendan los vehículos libres de impuestos en Estados Unidos. El nuevo pacto aseguraría que tres cuartas partes de los componentes de los automóviles se fabriquen en América del Norte.

El pacto también requeriría que, para los autos construidos en América del Norte, los trabajadores reciban una paga de por lo menos 16 dólares la hora.

El acuerdo también aumentaría el acceso al mercado de los productores canadienses para exportar a Estados Unidos azúcar refinada y productos que contengan azúcar, así como ciertos productos lácteos, según indica el gobierno canadiense.

Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau detrás de atriles con banderas al fondo (Ron Przysucha/Depto. de Estado)
El presidente Trump pronuncia unas palabras junto con el entonces presidente de México Enrique Peña Nieto (izda.), y el primer ministro de Canadá Justin Trudeau (dcha.), en la firma del T-MEC en noviembre de 2018. (Ron Przysucha/Depto. de Estado)

El secretario de Estado Michael R. Pompeo calificó el USMCA/T-MEC de ser un “un acuerdo de comercio nuevo y modernizado para el siglo XXI” que establece altos estándares en lo laboral y para el medioambiente.

“Una vez implementado, el USMCA protegerá los puestos de trabajo estadounidenses, contribuirá a una mayor prosperidad económica y seguirá marcando el estándar como potencia económica mundial”, dijo Pompeo en declaraciones emitidas el 11 de diciembre.