Gino Tubaro regala a un niño una mano artificial fabricada con una impresora 3D (Foto cedida por Clarín)

Gino Tubaro, un estudiante de ingeniería eléctrica y alumno del Campamento Nacional de Estados Unidos para Jóvenes Científicos, de Buenos Aires, Argentina, quería ayudar a la gente.

Por ello Tubaro, de 17 años, y su equipo en Darwin Research exploraron el uso de impresoras  3D para crear prótesis de bajo costo, que de otra manera serían difíciles y caras de importar.

Uno de los primeros diseños fue hecho para un muchacho de 11 años que nació sin la mano izquierda. El equipo de Tubaro trabajó con modelos para impresora 3D de Thingiverse para crear una mano artificial. El diario Clarín de Argentina patrocinó el viaje de Tubaro para entregar la mano en el pueblo de Tres Algarrobos, a 460 kilómetros al sur de la capital.

Entre abrazos y lágrimas de alegría el joven muchacho aceptó su nueva mano. Luego de la visita, Darwin Research y 3D Lab Fab & Café, un café de Buenos Aires que permite a sus clientes utilizar impresoras 3D, publicaron un formulario en sus sitios web destinado a personas necesitadas de prótesis creadas con impresoras de 3D. En 24 horas recibieron más de 100 solicitudes.

La embajada de Estados Unidos en Argentina patrocinó la participación de Tubaro, y de otros dos estudiantes  en el Campamento Nacional de Estados Unidos para Jóvenes Científicos. El campamento recibe a estudiantes internacionales de Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México y Trinidad y Tobago.

Enlaces en inglés, salvo la página de Facebook de la embajada de EE. UU. en Argentina