Un superhéroe que de nuevo sale a volar

¡Es un pájaro! ¡Es un avión! Es …. el nuevo Supermán chino

Aunque hace unos cuantos años la editorial DC Comics eliminó de sus series a Supermán, la compañía le pidió a Gene Luen Yang, un escritor de California especializado en tiras cómicas y novelas gráficas, que transfiriera sus poderes a un adolescente de Shanghai llamado Kenan Kong.

Retrato de Gene Luen Yang (© Albert Law)
Gene Luen Yang (© Albert Law)

New Super-Man #1 (en inglés), es la primera presentación de la nueva serie de DC Comics, que presenta a Kong como a un estudiante de enseñanza secundaria, y como un acosador escolar.

“Los lectores modernos no lo recuerdan, pero Clark Kent, el personaje que se convertía en el Supermán original, comenzó como una suerte de necio, arrogante y autoritario”, dice Yang.

“Le tomó muchos años a Supermán llegar a fijar las normas morales por las cuales hoy le reconocemos y amamos”, dijo Yang.

Yang también logra inspirarse para elaborar la personalidad de Kenan Kong en un personaje de un clásico del siglo XVI en China llamado “Viaje a occidente”. En principio el “Rey Mono” es muy arrogante pero luego de una travesía espiritual se hace mucho más sabio y con empatía. “Así debe ser con Kenan Kong”, dice Yang.

Reiniciar a un icono

El trabajo más conocido de Yang, una novela gráfica del año 2006 y finalista del Premio Nacional del Libro, titulada “Chino nacido en Estados Unidos”, explora las complejidades de la identidad de los estadounidenses de origen chino. Por ello para Yang será fácil escribir un libro de tiras cómicas para los lectores de hoy, que esperan conocer a superhéroes con más diversidad incluso si continúan con su batalla contra los villanos.

El pedido de DC Comics para crear un protagonista auténticamente asiático, con los antecedentes de un superhéroe estadounidense le concede a Yang la posibilidad de explorar sus propias raíces.

“No tengo la experiencia directa de haber vivido en China, por ello sería arrogante de mi parte decir que estaré presentando este relato desde un punto de vista chino”, afirmó. De todos modos la experiencia de escribir le ha ayudado a explorar sus antecedentes y aprender más sobre la China moderna.

Es posible que Clark Kent comenzara como un necio, pero con el tiempo llega a personificar el “ren”, una expresión de altruismo según los ideales de Confucio, de acuerdo con Yang.

Tapa de Nuevo Supermán #2, que muestra al Supermán chino combatiendo contra dos enemigos (Foto cedida por DC Entertainment)
(Foto cedida)

Sin dar muchos detalles sobre las próximas aventuras del Supermán chino, Yang dice que la bestia mítica Xianglu, una serpiente monstruosa de nueve cabezas, aparece en el tercer número de la serie. Y que “hay una razón por la cual el emblema en el pecho de Kenan es un octágono”, dijo. “Es una referencia a la “bagua”, (un motivo religioso chino que representa ocho áreas intercaladas en la vida de una persona) que tendrán su parte en la historia a medida que el relato avance”.

Supermán — sea chino o estadounidense —  tiene un mensaje que supera al tiempo: “Nos recuerda que debemos utilizar nuestros dones, sin que importe si son grandes o pequeños, para bien de los demás. Cuando se nos concede poder, es cuando se recibe un llamado a servir”, dice Yang.