Hombre con marioneta (© AP Images)
Conoce a Julia, la nueva “muppet” autista de Plaza Sésamo que hará su presentación esta temporada. (© AP Images)

Los miembros del programa infantil de televisión Plaza Sésamo saben cómo hacer que todos se sientan aceptados.

Ese sin dudas es el caso de Julia, una “muppet” joven con cabello rojo brillante, ojos verdes y vivaces, y autismo. En vez de ser tratada como una extraña, lo cual a menudo es una dificultad que enfrentan los niños en el espectro autista, Julia es una más de la pandilla.

En una escena que se está grabando para la próxima temporada, los amigos muppets enfrentan el desafío de descubrir objetos con forma de cuadrados, círculos o triángulos.

“Tienes suerte”, le confiesa Abby a Archibaldo (Coco). “¡Tienes a Julia en tu equipo y ¡a ella se le da realmente bien descubrir formas!”

Hace más de un año que Julia forma parte de ilustraciones impresas y digitales como elemento central de una iniciativa polifacética del taller “Sesame Workshop” llamada “Plaza Sésamo y el autismo: Descubre cosas sorprendentes en todos los niños” (en inglés).

El objetivo de esta iniciativa es generar un mayor entendimiento de lo que el grupo de promoción “Autism Speaks” (el autismo habla) describe como “una variedad de condiciones caracterizadas por desafíos en materia de habilidades sociales, comportamientos repetitivos, habla y comunicación no verbal, así como también fortalezas y diferencias singulares”.

Tuit:
El autismo habla @autismspeaks
¡Conoce a Julia, la nueva “muppet” de Plaza Sésamo con autismo! https://shar.es/18N8Uy 10.00 horas – 15 de diciembre de 2016
(Enlaces en inglés)

Julia hace su debut en la televisión en Plaza Sésamo en un episodio que se televisará el próximo 10 de abril, tanto a través del Servicio Público de Radiodifusión (PBS) como de HBO. Habrá otros vídeos sobre Julia disponibles en línea.

Plaza Sésamo ha abordado otros temas, a menudo a través de personajes nuevos. Por ejemplo, el año pasado hizo su aparición la primera “Muppet” afgana, un personaje de 6 años de edad llamada Zari.

De acuerdo con Jeanette Betancourt, vicepresidenta principal de Impacto Social en Estados Unidos de Sesame Workshop, el desarrollo de Julia y de los otros componentes de esta campaña requirió años de consultas con organizaciones, expertos y familias de la comunidad del autismo.

Si bien Julia representa a todo el abanico de niños dentro del espectro autista, no fue concebida para tipificarlos a todos. “Así como creemos que cada niño es único, debemos hacer lo mismo con los niños con autismo”, sostiene Betancourt.

Stacey Gordon recibió con gran interés la noticia sobre Julia hace más de un año. “Dije, ‘¡si alguna vez ella es una marioneta, yo deseo SER Julia!'”.

Gordon, una titiritera de Phoenix, también tiene un hijo con autismo. Y antes de formar su familia, Gordon era terapeuta de jóvenes con este trastorno.

“Es muy divertido estar en el estudio con todos y aprovechar todas las cosas positivas que he visto en los niños con los que he trabajado”, afirma Gordon. “Pero al mismo tiempo, hago esto con respeto. No quiero decepcionar a nadie en la comunidad del autismo”.