Un hombre mayor saluda con la mano con su esposa a su lado (© Kazuhiro Nogi/AFP/Getty Images)
El emperador japonés Akihito y la emperatriz Michiko a su lado saludan a los simpatizantes el 18 de abril de 2019. (© Kazuhiro Nogi/AFP/Getty Images)

Japón experimentará una transición histórica cuando el emperador Akihito, de 85 años, abdique a favor de su hijo mayor, el príncipe heredero Naruhito, de 59 años, el 30 de abril.

La Casa Imperial de Japón es la monarquía continua más antigua del mundo, y Akihito es el emperador número 125 en una línea que se remonta a la fundación del país por el emperador Jimmu en el año 660 a.C.

Hombre y mujer vestidos con un traje de boda formal tradicional japonés para la realeza (© Jiji Press/AFP/Getty Images)
Akihito y Michiko posan el día de su boda en el Palacio Imperial de Tokio en abril de 1959. (© Jiji Press/AFP/Getty Images)

Según su constitución de 1947, Japón es un Estado democrático moderno. Su emperador es una figura histórica sin poder político, definido por la constitución del país después de la guerra como “el símbolo del Estado y de la unidad del pueblo”.

Foto en blanco y negro de un hombre y una mujer jóvenes japoneses sentados en una cancha de tenis (© The Asahi Shimbun/Getty Images)
El príncipe heredero Akihito y su prometida, Michiko Shōda, en el Club de Tenis Tokyo Lawn en 1958. Se conocieron por primera vez en una cancha de tenis. (© The Asahi Shimbun/Getty Images)

Una fuerte cultura empresarial japonesa se desarrolló poco después de la Segunda Guerra Mundial, con un fuerte crecimiento en la década de 1980. Aunque bajo Akihito, el crecimiento de Japón se redujo, la economía sigue siendo líder en los sectores de la alta tecnología y manufacturero. Hoy en día, la economía japonesa ocupa el tercer lugar entre las más grandes del mundo, sólo por detrás de la de Estados Unidos y China. Japón es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

Como príncipe heredero, Akihito rompió con la tradición al casarse con Michiko Shōda, una ciudadana corriente, en 1959. Fue el primer emperador o sucesor al trono al que se le permitió casarse con una ciudadana común.

Durante sus 30 años de reinado, Japón ha experimentado varios cambios sociales, incluyendo la modernización de las normas sociales, con un aumento de las tasas de matriculación universitaria de las mujeres y un aumento del número de mujeres en los campos profesionales.

En contacto con el mundo

Grupo de cuatro hombres de pie frente a un edificio de la ONU (© Bettmann/Getty Images)
El príncipe Akihito en las Naciones Unidas en Nueva York en septiembre de 1953 (© Bettmann/Getty Images)

A lo largo del reinado de Akihito, Japón y Estados Unidos han cooperado en una amplia gama de cuestiones de seguridad, económicas y energéticas. Las fuerzas militares de Estados Unidos y Japón han llevado a cabo ejercicios de entrenamiento conjuntos y han lanzado operaciones de rescate bilaterales cuando los desastres naturales afectaron a Japón en 2011 y 2018.

Cuatro personas sentadas en un salón ornamentado (© The Asahi Shimbun/Getty Images)
El presidente George H. W. Bush (segundo desde la izda.) y su esposa, Barbara (segunda por la dcha.) con el emperador Akihito y la emperatriz Michiko en enero de 1992, en Tokio. (© The Asahi Shimbun/Getty Images)

Akihito, que una vez comparó el papel de la realeza japonesa con el de un robot, a menudo ha expresado el deseo de acercar la familia imperial al pueblo de Japón.

Comienza una nueva era

Una muchacha adolescente de pie junto a sus padres (© Toru Hanai/AP Images)
El príncipe heredero Naruhito (izda.) y la princesa heredera Masako acompañan a su hija, la princesa Aiko, a su ceremonia de graduación en una escuela primaria de Tokio, en marzo de 2014. (© Toru Hanai/AP Images)

En 2016, Akihito planteó el tema de la abdicación, citando su preocupación de que el avance de la edad y el deterioro de la salud pudieran impedirle cumplir con sus deberes. La Dieta japonesa (parlamento) le concedió permiso para abdicar. Cuando termine su reinado el 30 de abril, será el primer emperador japonés vivo en abdicar el trono en 200 años.

El reinado de tres décadas de duración de Akihito es conocido en Japón como la era “Heisei“, o “del logro de la paz”. Cuando Naruhito suceda a su padre el 1 de mayo, iniciará una nueva era llamada “Reiwa” (que se traduce aproximadamente como “buena fortuna” y “paz” o “armonía”, según el periódico Japan Times).

El secretario principal del gabinete japonés, Yoshihide Suga, anunció el nombre de la próxima era imperial el 1 de abril. “Esperamos que [el nombre de la era] sea ampliamente aceptado por el pueblo [japonés] y quede profundamente arraigado como parte de sus vidas”, declaró Suga a la prensa.