Resultados finales de una prueba confirman que una vacuna experimental contra el ébola es altamente eficaz, un logro importantísimo que podría ayudar a prevenir la propagación de brotes como el que acabó con las vidas de miles de personas en África Occidental.
Los científicos han tenido dificultades para desarrollar una vacuna contra el ébola durante años, y esta es la primera que ha probado funcionar. Los esfuerzos se intensificaron después de que la enfermedad contagiosa causara un enorme brote, que comenzó en Guinea en 2013 y se propagó a Liberia y Sierra Leona. Alrededor de 11300 personas fallecieron.
La Organización Mundial de la Salud, que reconoció su imperfecta respuesta al brote de África Occidental, dirige el estudio de la vacuna, que fue elaborada por el gobierno de Canadá y cuya licencia ahora la tiene la empresa con sede en Estados Unidos “Merck & Company”.
Se espera que Merck intente lograr aprobación reglamentaria en Estados Unidos y en Europa en el curso de 2017.
A new Ebola vaccine has been shown to provide 100 percent protection against the disease. https://t.co/Qhen9Zw5pO pic.twitter.com/Fywh4c8oKB
— The New York Times (@nytimes) December 23, 2016
Tuit:
The New York Times @nytimes
Una nueva vacuna contra el ébola ha demostrado proporcionar un cien por cien de protección contra la enfermedad. http://nyti.ms/2heuu19
19:08 horas – 22 de diciembre de 2016
(Enlaces en inglés)
La vacuna experimental fue administrada a alrededor de 5800 personas en Guinea en 2015, cuando el virus estaba debilitándose. Todos los que la recibieron habían tenido algún contacto con algún paciente de ébola. Recibieron la vacuna inmediatamente o tres semanas más tarde. Después de un período de espera de 10 días no se desarrolló ningún caso en aquellas personas que habían sido vacunadas inmediatamente, y de entre los que recibieron la vacuna con posterioridad se desarrollaron 23 casos.
El diario “The Lancet”, publicado el 22 de diciembre, en esencia cristaliza lo que prácticamente todos sabían a partir de los resultados preliminares publicados el pasado año. La vacuna ha probado ser tan eficaz que el estudio fue detenido a mitad para que todos los que hubieran estado expuestos al ébola en Guinea pudieran ser inmunizados.
“Verdaderamente considero que ahora tenemos una herramienta que [nos] permitirá controlar un nuevo brote de ébola de la cepa de Zaire”, dijo la doctora Marie-Paule Kieny, una directora general adjunta de la OMS que fue una de las autoras principales del estudio. “Es la primera vacuna que ha demostrado ser eficaz”.
Destacó que otras vacunas contra el ébola están en fase de prueba y que también se necesita una vacuna contra un segunda cepa de la enfermedad, la de Sudán.