UNICEF recibe una ayuda de EE. UU. sin precedentes

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se beneficia del incomparable apoyo de Estados Unidos.

Estados Unidos es el mayor donante de UNICEF, con contribuciones que sumaron más de 880 millones de dólares en el año fiscal 2021.

UNICEF se financia íntegramente mediante contribuciones voluntarias de gobiernos, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos particulares. Las Naciones Unidas no lo incluyen en las asignaciones presupuestarias ordinarias.

Dos mujeres distribuyen recipientes de agua y jabón (© UNICEF/Ahmed Elfatih Mohamdeen)
Un equipo de UNICEF distribuye contenedores de agua y jabón a familias desplazadas en Madani Oriental (Sudán) el 2 de junio. Un total de 500 familias desplazadas que huyeron de Jartum tras el estallido de los combates se beneficiaron de esta ayuda. (© UNICEF/Ahmed Elfatih Mohamdeen)

“Estados Unidos está extremadamente orgulloso de ser un aliado dedicado y un contribuyente principal de UNICEF, ya que trabaja incansablemente para salvar las vidas de los menores, defender sus derechos y proporcionarles la capacidad de alcanzar su potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia”, dijo la embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.

Los ciudadanos estadounidenses, por su parte, apoyan desde hace tiempo el mandato de UNICEF de promover el bienestar de la infancia en todo el mundo. Desde la década de 1950, los ciudadanos estadounidenses han participado en la campaña “Trick-or-Treat for UNICEF” (truco o trato por UNICEF), una de las actividades de recaudación de fondos más importantes de UNICEF.

Los niños van de puerta en puerta en la festividad de Halloween para recaudar monedas para los programas de UNICEF. Esta campaña se digitalizó en 2022, con un código QR para que los donantes lo escanearan, pero algunos niños siguieron optando por pedir truco o trato a la antigua usanza.

Mujer sentada con un niño ante una mesa cubierta de materiales de arte. (© UNICEF/Christina Pashkina)
Nazar, de 4 años, trabaja con un psicólogo infantil en Járkiv (Ucrania), el 12 de diciembre de 2022. (© UNICEF/Christina Pashkina)

La Asamblea General de las Naciones Unidas creó en 1946 el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia para ayudar a los menores tras la Segunda Guerra Mundial.

Un niño vestido con un abrigo de invierno lleva una caja de suministros (© UNICEF/Serhiy Ovcharyshyn)
En diciembre de 2022, UNICEF entregó más de 3.000 conjuntos de ropa de invierno para los niños que huyeron de las zonas de Ucrania afectadas por la guerra. (© UNICEF/Serhiy Ovcharyshyn)

El fondo tuvo tanto éxito que la Asamblea General de la ONU prorrogó indefinidamente el mandato de UNICEF en 1953, rebautizándolo como Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, aunque manteniendo las siglas “UNICEF”.

La estadounidense Catherine Russell (en inglés) es la directora ejecutiva del fondo desde diciembre de 2021.

“El liderazgo estadounidense ha fortalecido la organización en todo momento a lo largo de sus 75 años de existencia”, declaró en 2021 el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Hombre sentado con un grupo de niños (© UNICEF/Annadjib Ramadane Mahamat)
Valery Nodjimadji, oficial de protección infantil de UNICEF en Chad sentado con unos niños en Koufroun (Chad) el 16 de junio. El pueblo acogió a refugiados de Sudán. (© UNICEF/Annadjib Ramadane Mahamat)

UNICEF promueve el bienestar de la infancia en todo el mundo en varias áreas: salud, educación, protección, respuesta humanitaria de emergencia, agua, saneamiento e higiene.

En Sudán, UNICEF ha distribuido suministros críticos en Jartum, incluidos botiquines de emergencia y medicamentos esenciales para hospitales.

Un niño mira un pequeño edificio de cristal con gente dentro (© UNICEF/Mateusz Reklajtis)
Los equipos de UNICEF están preparados para ayudar a las personas que llegan de Ucrania, como se puede ver en este refugio “Punto Azul” en la frontera con Polonia el 20 de junio. Los “puntos azules” ofrecen espacios seguros, apoyo inmediato y servicios a todas las personas que huyen de Ucrania. (© UNICEF/Mateusz Reklajtis)

En Ucrania, UNICEF trabaja para proporcionar un apoyo crucial a los niños y las familias, que incluye atención sanitaria y nutrición, educación, agua, saneamiento e higiene.

Durante la pandemia, UNICEF ayudó a distribuir más de 500 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 en 144 países.

“Hoy en día, UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios para salvar las vidas de los niños, defender sus derechos y ayudarles a desarrollar todo su potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia”, dijo Thomas-Greenfield.