“¿Podemos realmente crear un futuro en el cual las armas nucleares solamente existan en las páginas de los libros de historia?”, preguntó el secretario de Estado John Kerry al inicio de la novena conferencia de revisión, la conferencia de las partes del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) en 2015, encargada de su examen, la cual tiene lugar en Nueva York.
“La respuesta es ‘sí’”.
Ahora en su 45° año, el TNP es vital para la seguridad mundial. Los 190 países que firmaron el tratado se reúnen cada cinco años para revisar el progreso y dialogar sobre formas de responder a futuros desafíos.
El TNP se basa en tres pilares interrelacionados: la no proliferación, el desarme y los usos pacíficos de la energía nuclear. El secretario Kerry reafirmó en Nueva York (en inglés) el compromiso de Estados Unidos de fortalecer cada pilar.
- Sobre la no proliferación: “La verificación está en el núcleo del TNP y una de las cosas más importantes que podemos hacer… es fortalecer las salvaguardas del OIEA [Organismo Internacional de la Energía Atómica]. … Por eso Estados Unidos trabaja para que el protocolo adicional entre en vigor a nivel mundial”.
- Sobre el desarme: “Me complace anunciar hoy que el presidente Obama ha decidido que Estados Unidos intentará acelerar el desmantelamiento de los misiles nucleares retirados en un 20 por ciento”. Kerry informó también que el arsenal nuclear de Estados Unidos está en su nivel más bajo desde la Guerra Fría: en 4.717 misiles activos e inactivos a fecha 30 de septiembre de 2014, con un total de 10.251 cabezas desmanteladas entre 1994 y 2014. Quedan unas 2.500 ojivas que serán desmanteladas.
- Sobre los usos pacíficos de la energía nuclear: “Me complace anunciar una contribución de 50 millones de dólares a la Iniciativa de Usos Pacíficos [del OIEA]. Estos recursos expandirán más el acceso mundial al átomo pacífico, utilizándolo para el desarrollo económico sostenible”.
Progreso en todo el mundo
Kerry destacó los esfuerzos de Estados Unidos y otros países por avanzar en las metas de no proliferación global.
Resaltó el progreso logrado en los diálogos entre los países del P5+1 e Irán, diciendo que la comunidad internacional está “más cerca que nunca” de llegar a un acuerdo nuclear integral.

Kerry anunció además que el presidente Obama ha presentado el Protocolo del Tratado de la Zona Libre de Armas Nucleares de Asia Central al senado de Estados Unidos para su ratificación.
Estados Unidos también exhorta a los países en Oriente Medio a dialogar sobre cómo establecer una zona libre de armas de destrucción masiva, comentó Kerry.
“Apoyamos los esfuerzos regionales emprendidos para llegar a un acuerdo sobre los términos para una conferencia, y esos términos deben ser compartidos por todos… Si ese es el caso, les garantizo que el esfuerzo contará con el apoyo pleno de Estados Unidos”.