Al igual que la economía de Estados Unidos, el negocio de queso de Paul Scharfman en Wisconsin está prosperando.
Las ventas en la empresa de quesos de Scharfman, con sede en Reeseville, han aumentado entre un 10 y un 20 por ciento al año durante los últimos años.

Parte de ello se deriva del amor del mundo por el queso: Su empresa de 175 empleados produce y exporta muchos tipos de quesos, incluyendo los populares en América Central y del Sur, India y Oriente Medio.
Sin embargo, el éxito de su empresa también refleja la fortaleza del mercado estadounidense. “Constituimos porciones cada vez mayores de la economía estadounidense en crecimiento”, explica Scharfman.
Los economistas están de acuerdo en que la economía de Estados Unidos ha mejorado drásticamente y en todos los ámbitos.
“Ha sido un camino largo y duro, pero finalmente hemos logrado una recuperación de la crisis financiera y la gran recesión”, dijo John C. Williams, presidente y director ejecutivo del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, a la publicación “Economic Club of Las Vegas”.
Varios indicadores financieros ilustran este punto:
Fuerte mercado de valores
En primer lugar, el mercado de valores de Estados Unidos ha alcanzado niveles récord. Tomemos el índice Standard & Poor’s 500 (S & P 500), un barómetro preferido porque enumera los precios de las acciones de 500 empresas, algunas maduras y algunas de rápido crecimiento, en muchas industrias. A medida que suben los precios de las acciones de muchas de sus empresas, el índice sube.
El S & P 500 ha subido de su punto bajo en la recesión (marzo 2009) de 684 puntos a más de 2.500 puntos este año, alcanzando un máximo histórico. El fuerte S & P 500 “refleja la confianza en que la economía va a seguir creciendo”, explica William Cline del Instituto Peterson de Economía Internacional, un grupo de expertos en Washington.
Más empleos
Los economistas también siguen las tendencias en los empleadores que contratan a nuevos trabajadores. El gobierno informa que desde enero se han añadido más de 1,4 millones de nuevos puestos de trabajo. Los datos de contratación de agosto muestran que Estados Unidos alcanzó el 83 mes consecutivo de crecimiento de empleos. La racha, que comenzó en octubre de 2010, es la más larga en la historia de Estados Unidos.
El informe de empleo de agosto muestra una baja tasa de desempleo del 4,4 por ciento, ligeramente por encima del 4,3 por ciento. La tasa de 4,3 por ciento alcanzó un mínimo de 16 años establecido anteriormente en mayo de 2001.
El secretario de Trabajo de Estados Unidos, Alexander Acosta, dijo que las cifras más recientes reflejan “la fortaleza económica continuada y el optimismo que se propagan por todo Estados Unidos”.
Amplio crecimiento
Los expertos también miran al producto interno bruto (PIB), o crecimiento económico. Es el valor total de bienes y servicios producidos por un país en un período de tiempo determinado.
La economía de Estados Unidos creció a una tasa del 3 por ciento durante el segundo trimestre de 2017. El presidente Trump ha dicho que podemos ir mucho más allá del 3 por ciento, y que no hay razón por la que no deberíamos.
El presidente dice que si Estados Unidos mantiene un ritmo de crecimiento del 3 por ciento, se traducirá en 12 millones de nuevos empleos en Estados Unidos y en 10 billones en nueva actividad económica durante la próxima década.
“Estados Unidos sigue siendo un actor clave en la economía global”, explica Nigel Pain de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Es un mercado importante para [otras] economías que buscan impulsar el crecimiento”.
Por primera vez desde 2007, todos los 35 países democráticos con economías de mercado que conforman la OCDE esperan experimentar un crecimiento del PIB en 2017.
Prestamistas sólidos
Las empresas confían en los préstamos bancarios para abrir sus puertas o ampliar sus operaciones, lo que puede impulsar un mayor crecimiento en Estados Unidos y en el extranjero.
Aquí también, las noticias son buenas.
El banco central de Estados Unidos, la Reserva Federal, anunció en junio que por primera vez desde que comenzara “pruebas de estrés” en 2011 de los mayores bancos de Estados Unidos, los 34 tienen suficiente efectivo para continuar prestando en caso de que se produjera una recesión económica mundial.

Los bancos estadounidenses son cruciales para la economía mundial, según Brian Daner de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. “Que los bancos de Estados Unidos estén en una posición superior, bien capitalizada significa que hay un grado de seguridad en la economía global”, dijo Daner.
Dos grandes huracanes que afectaron a Estados Unidos en agosto y septiembre podrían causar ligeras desaceleraciones en el crecimiento del PIB y la contratación, pero la mayoría de los expertos económicos indican que éstos serían impactos temporales en la economía.
Scharfman es optimista sobre el futuro de su compañía de quesos especiales y de la economía mundial. “Cuando la economía de Estados Unidos está sana, exige más insumos de todo el mundo, lo que beneficia a todos”, dice.
El autor de este artículo es el redactor independiente Will Pittinos. Caitlin Quinn, pasante, contribuyó a su elaboración.