
Gobiernos, ciudadanos preocupados y una amplia gama de organizaciones están ayudando a los ucranianos que huyen de los horrores de la brutal guerra de Vladimir Putin.
Los constantes bombardeos del ejército ruso sobre los hogares y las comunidades ucranianas han obligado a más de 5,3 millones de personas (en inglés) a huir a países vecinos.
El gobierno de Estados Unidos ha proporcionado más de 300 millones de dólares (PDF, 348KB, en inglés) en asistencia humanitaria para ayudar a las personas afectadas por la invasión rusa de Ucrania, la mayor cantidad de cualquier país, mientras que la generosidad de las organizaciones y los individuos estadounidenses ha ayudado a proporcionar medicamentos, alimentos y refugio.
Los vecinos de Ucrania, y otras naciones, están haciendo su parte, ofreciendo ayuda y esperanza. He aquí algunos ejemplos.
Polonia

Polonia ha acogido cerca de 3 millones (en inglés) de refugiados ucranianos, más que todos los demás países. Arriba, refugiados ucranianos forman una fila mientras se acercan a la frontera con Polonia el 6 de marzo en Shehyni (Ucrania).

El gobierno polaco ha prometido a los refugiados ucranianos que podrán permanecer en el país hasta 180 días (en inglés) y acceder a determinadas prestaciones sociales. Arriba, una mujer y un niño ucranianos llegan el 7 de marzo al paso fronterizo de Medyka.
Rumanía

Más de 800.000 ucranianos han cruzado a Rumanía, incluida Victoria (arriba), una refugiada de Chernivtsi, el 17 de marzo. Ella y su bebé se encuentran en un estadio deportivo convertido en refugio temporal en la ciudad de Dumbrăveni.

Una mujer carga un niño tras cruzar la frontera desde Ucrania en la frontera rumano-ucraniana, en Siret (Rumanía), el 25 de febrero.
Hungría

Más de medio millón de ucranianos (en inglés) han huido a Hungría. Muchos encuentran ofertas de ayuda nada más llegar. Arriba, en la estación de tren del Oeste, el 5 de marzo en Budapest, una mujer sostiene un cartel que dice: “¿Puedo ayudarle?”.

Hay numerosas organizaciones de asistencia. Arriba, una organización ayuda a encontrar alojamiento gratuito a los refugiados que cruzaron la frontera el 5 de marzo en Budapest.
Moldavia

La población residente en Moldavia es de sólo 2,59 millones de personas, pero es el país que más refugiados ha aceptado per cápita: más de 400.000. Arriba, voluntarios preparan comida para los ucranianos acogidos por los residentes el 29 de marzo en el pueblo de Sireti.

Una niña ucraniana de 8 años estudia en un escritorio dentro del comedor del hotel turístico Costesti de Chisinau, donde docenas de familias desplazadas por la guerra encontraron un lugar para refugiarse y descansar.
Eslovaquia

Eslovaquia ha acogido a más de 300.000 refugiados procedentes de Ucrania, entre ellos este niño pequeño que mira por la ventana de un autobús tras cruzar la frontera en Vyšné Nemecké el 3 de marzo.
República Checa

Entre los estados no fronterizos, la República Checa ha recibido el mayor número de refugiados de Ucrania: más de 300.000. Arriba, niños ucranianos asisten a una clase de ballet organizada para los niños afectados por la guerra el 13 de abril en la Ópera Estatal de Praga.
Bulgaria

Más de 236.000 refugiados ucranianos (en inglés) han entrado en Bulgaria. Arriba, refugiados comulgan durante una misa en la Iglesia de la Asunción el 6 de marzo en Nesebar.