Para los entusiastas de la tecnología un nuevo prototipo de vehículo de Google (en inglés) que se automaneja es una maravilla de la ingeniería. Pero para personas con problemas de vista y otros con discapacidades, un vehículo con autoconducción puede significar mucho más.
“En lo que esto cambiaría mi vida es en darme la independencia y la flexibilidad necesaria para ir a los lugares a los que tanto quiero y necesito ir cuando necesito ir” dijo Steve Mahan, quien tiene la vista deteriorada y ha probado un vehículo de autoconducción Toyota Prius (en inglés).
El auto utiliza avanzados sensores y un sistema de posicionamiento global para navegar por las calles y está limitado electrónicamente a una velocidad de 40 kilómetros por hora. Google comenzó a equipar Prius y Lexus con tecnología sin conductor humano en 2010 y empresas como General Motors, Ford, Audi, Nissan y Toyota se han sumado al desarrollo de tales vehículos.
Muchos lugares de los Estados Unidos se están preparando para un futuro de autoconducción. Cuatro Estados: California, Nevada, Florida y Michigan — y la ciudad de Washington han adoptado medidas legales para permitir el uso de vehículos automanejados. Al avanzar en edad la población, las autoridades creen que los vehículos automanejados pueden ayudar a los ancianos además de a las personas con discapacidades visuales y personas con impedimentos en las piernas o parte superior del cuerpo.
Los avances tecnológicos que hacen posible los vehículos automanejados comienzan con una inversión en la educación de la juventud. La Casa Blanca celebra una feria anual de ciencias y apoya la educación en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la iniciativa Educar para Innovar (en inglés). Hay innovadores que trabajan para ayudar a las personas invidentes a obtener herramientas similares a las disfrutadas por otros como el joven de 13 años de edad Shubham Banerjee, que ha construido una impresora Braille de bajo costo.