Los veranos universitarios pueden servir para descansar después de dos semestres de arduos estudios o para aprender más sobre las carreras a seguir.
Muchos estudiantes hacen ambas cosas cuando consiguen una pasantía en las empresas tecnológicas de Estados Unidos, especialmente en la zona de “Silicon Valley” en California. Los estudiantes internacionales que se encuentran estudiando en Estados Unidos pueden trabajar como pasantes en muchas de estas empresas gracias al programa optativo de entrenamiento práctico.
Jennifer Roberts, selectora de personal de Twitter Inc., la plataforma global de medios sociales con sede en San Francisco, calcula que la empresa contrata 125 pasantes cada verano. Cada pasante es asignado a un gerente y también se le asigna un tutor. Roberts dice que ella deja bien en claro con los gerentes y tutores que los pasantes deben recibir proyectos interesantes. “[Los pasantes] se sorprenden mucho cuando llegan y ven cuánta libertad les dan y cuánta confianza depositan en ellos”, comentó.
En Yahoo Inc., la empresa de servicios de búsqueda y publicidad de Sunnyvale (California), “tratamos de hacer que todo sea atractivo y memorable”, explica Bryan Machado, a cargo del programa de pasantías de Yahoo. Dice que, además del trabajo diario, los pasantes asisten a foros dirigidos por altos ejecutivos, participan en eventos para fomentar el espíritu de equipo y se divierten durante eventos sociales planeados específicamente para ellos.

Poner el pie en la puerta
¿Parece excelente, no es cierto? Pero conseguir una pasantía puede ser una tarea competitiva. Yahoo selecciona 300 pasantes cada verano de entre las 2.000 solicitudes que recibe, y esa proporción no es inusual. Hay mucho interés porque los estudiantes ven las pasantías como un primer paso hacia sus nuevas carreras.
Mientras cursaba su tercer año en la Universidad de Tulane en Nueva Orleáns en 2011, Kati Dahm consiguió una pasantía en el equipo de comunicaciones en medios sociales de Cisco Systems Inc., una corporación de soluciones informáticas. Después le ofrecieron un puesto en la empresa, el cual aceptó y donde está todavía. Esto, dice, es común. “Nuestros pasantes saben muy bien que esto es muy importante y que puede suceder [que los contraten]”.
Machado es incluso más directo. “Cuando contratamos pasantes”, dice, “nuestro objetivo principal es convertirlos en empleados a tiempo completo”.
Patricia Rose, quien dirige la Oficina de Servicios de Orientación Profesional en la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia, dice que el 25 por ciento de los estudiantes que tienen empleo al momento de graduarse de su universidad consiguieron ese empleo en empresas en las que realizaron pasantías el verano anterior. “Algunos empleadores contratan a la mayoría de sus empleados de tiempo completo de entre sus grupos de pasantes. Tienen el beneficio de haberlos visto trabajar durante diez semanas. El riesgo al hacer una oferta de trabajo es menor”.
Para dar el primer paso para estudiar una carrera en Estados Unidos, visita Education USA (en inglés). Si ya estás estudiando en Estados Unidos y quieres informarte más sobre las pasantías, consulta las páginas de empleo de las empresas que te interesan y averigua si reúnes los requisitos (en inglés) a través del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos.