Niños columpiándose en un neumático (© AP Images)
(© AP Images)

Una nueva investigación podría cambiar los neumáticos viejos por unos de futuro novedoso y ecológico.

Un equipo de investigación encabezado por Hassan S. Bazzi, en el campus de la Universidad de Texas A&M en Qatar, podría haber encontrado la forma de fabricar neumáticos con materiales biodegradables. Si están en lo cierto, es posible que puedan ayudar a resolver una gran variedad de problemas que acarrean los mil millones de neumáticos que se calcula que se desechan cada año en todo el mundo.

Los neumáticos de caucho que ya no se utilizan han sido la pesadilla de los vertederos (y de los ecologistas) por años. No está claro, por ejemplo, cuánto tiempo tardan en descomponerse los neumáticos. Y, en el caso de que en algún momento se descompongan, los neumáticos contienen productos químicos nocivos que pueden filtrarse en el suelo.

Los investigadores de Texas A&M descubrieron que pueden encadenar moléculas de ciclopentano (un producto derivado del refinado del petróleo) para hacer polipentenamero, similar al caucho.

El equipo está realizando experimentos para ver si el nuevo caucho sintético puede mezclarse con otros materiales y rellenos que componen el neumático moderno.

Si funciona, podrían crear un nuevo tipo de caucho que sea tan fuerte como el sintético que se utiliza en los neumáticos actuales, pero que se degrade fácilmente y pueda reutilizarse.

Robert Tuba, uno de los investigadores líderes del proyecto, manifiesta que el objetivo era crear algo “que sea bueno para la comunidad y el medioambiente”. Los investigadores dicen que tienen un socio en la industria y esperan que el caucho biodegradable en algún momento se abra camino.