
Viaje histórico a Asia
El presidente Donald J. Trump viajó a Asia oriental del 5 al 14 de noviembre para fortalecer los lazos económicos y de seguridad. Su viaje comenzó en Japón el 5 de noviembre y terminó nueve días después en Filipinas. Durante el viaje, hizo escalas en Corea del Sur, China y Vietnam. Visite esta página con frecuencia para conocer información actualizada sobre el viaje del presidente, que es el más largo que haya hecho en Asia cualquier presidente de Estados Unidos en los últimos 25 años.
ACONTECIMIENTOS RECIENTES
Momentos a destacar en el viaje del presidente Trump a Asia
El presidente Donald J. Trump acaba de terminar un viaje histórico a cinco países de Asia. He aquí algunos de los momentos más memorables que quizá no hayan visto:

El presidente Trump y el presidente de China Xi Jinping asistieron a una función de ópera en la Ciudad Prohibida de Beijing el 8 de noviembre.
Comida para peces

El presidente Trump y el primer ministro japonés Shinzō Abe dieron de comer a las carpas koi en un estanque del palacio Akasaka en Tokio.
Gorras para la ocasión

Antes de comer hamburguesas y jugar al golf, el primer ministro japonés Shinzō Abe regaló al presidente Trump una gorra especial con el lema: “Donald y Shinzō hacen la alianza incluso más grandiosa”. La “hamburguesa Trump” se convirtió en un objeto de moda en Japón.
Amigos desde la Casa Blanca hasta la Casa Azul

El presidente Trump se une al presidente coreano Moon Jae-in en la Casa Azul, la mansión ejecutiva de Corea del Sur. Allí, el presidente Trump reafirmó el firme compromiso de Estados Unidos de defender a Corea del Sur de su vecino del norte. En el aspecto comercial, Corea del Sur anunció planes para comprar bienes y servicios de Estados Unidos por valor de 58.000 millones de dólares, incluyendo 23.000 millones en compras de energía.
¡Excursión!

La primera dama de Estados Unidos Melania Trump se reúne con niños escolares fuera de la Casa Azul en Seúl, en Corea del Sur.
¡Hola, abuelito Xi!
La nieta de 6 años del presidente Trump, Arabella Kushner, impresionó al presidente chino, Xi Jinping, con una canción y proverbios en mandarín. El presidente Trump compartió este vídeo con Xi y su esposa, Peng Liyuan, mientras las dos primeras familias tomaban el té en la Ciudad Prohibida de Beijing.
Pandas en Beijing

Melania Trump conoció a un famoso cuando visitó el zoológico de Beijing, el panda Gu Gu.
Acuerdos en China

Durante la visita del presidente Trump al presidente Xi en Beijing, Estados Unidos y China firmaron acuerdos por valor de más de 250.000 millones de dólares.
En la Gran Muralla

La primera dama de Estados Unidos Melania Trump pasó un tiempo explorando la sección Mutianyu de la Gran Muralla China al norte de Beijing.
“¡Recuerdos inolvidables!” escribió en un tuit sobre la experiencia.
Recibimiento con alfombra roja

Entre la pompa y la ceremonia, el presidente Trump y el presidente de Vietnam Tran Dai Quang concluyeron acuerdos comerciales por valor de 12.000 millones de dólares.
Todos juntos ahora

El presidente Trump y otros dirigentes del mundo se unieron para confrontar los mayores desafíos a la seguridad de la región indopacífica en la cumbre de la Asociación de Países del Sudeste Asiático en Manila (Filipinas). Este año, la ASEAN celebró su 50 aniversario.
“Han sido 12 días increíbles”, dijo el presidente Trump cuando estaba a punto de regresar a los Estados Unidos.
Una amable despedida

El presidente Donald J. Trump concluyó su histórico viaje a Asia el 14 de noviembre. “Tuvimos un viaje tremendamente exitoso”, dijo antes de partir de Manila en el avión presidencial Air Force One. El presidente Trump agradeció a sus anfitriones en Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas. “Creo que los frutos de nuestro trabajo serán increíbles, ya sea en cuanto a la seguridad de nuestras naciones, ya sea en cuanto a la seguridad del mundo o ya sea en cuanto al comercio”.
La seguridad es lo principal

Con otros 17 líderes mundiales en la Cumbre de Asia Oriental en Manila, el secretario de Estado Rex Tillerson representó a Estados Unidos para apoyar una región indopacífica libre y abierta.
Buenos acuerdos para el mundo

El presidente Trump, junto con el secretario de Estado Rex Tillerson, a la derecha, y el Consejero de Seguridad Nacional H.R. McMaster (izda.), destacó el éxito de su histórico viaje a cinco países de Asia. El presidente Trump dijo que las empresas estadounidenses e internacionales suscribieron más de 300.000 millones en acuerdos de negocios. “Estados Unidos está abierto para el comercio, pero queremos un comercio recíproco”, dijo. “Tenemos que ser tratados de manera justa. Tenemos que ser tratados de manera recíproca”.
Promover la seguridad con Modi, de la India

El presidente Trump y el primer ministro de la India Narendra Modi elogiaron su creciente relación, entre la democracia más grande del mundo y la democracia más antigua del mundo. Los dos prometieron trabajar juntos para promover la seguridad en la región y en todo el mundo.
Alianza entre Estados Unidos y Filipinas, fuerte durante 70 años

El presidente Trump y el presidente filipino Rodrigo Duterte se reunieron en Manila para celebrar 70 años de alianza y asociación. Ambos líderes acordaron profundizar los amplios lazos económicos entre los dos países.
Aliados permanecen juntos

El presidente Trump y los aliados de Estados Unidos, el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, a la derecha, y el primer ministro japonés Shinzō Abe, a la izquierda, prometieron mantener la máxima presión sobre Corea del Norte en un esfuerzo por desnuclearizar la Península coreana.
50 aniversario de ASEAN

Junto con los líderes mundiales en Manila (Filipinas), el presidente Trump celebró el 50 aniversario de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Una tradición de la reunión es una foto de grupo y el “apretón de manos de la ASEAN”, arriba.
El presidente Trump dijo que Estados Unidos sigue comprometido con el papel central de ASEAN como foro regional para la cooperación total y que Estados Unidos desea que los socios en la región sean fuertes, independientes y prósperos, así como que tengan control de sus propios destinos y no sean satélites de nadie. Expresó también que estos son los principios en los que se apoya nuestra visión de una región indopacífica libre y abierta
La paz florece en Vietnam

El presidente Trump se reunió con el presidente vietnamita Tran Dai Quang (en la foto) en el Palacio presidencial. El presidente Trump transfirió formalmente el primer barco tipo “cutter” de la Guardia Costera de Estados Unidos a la Armada vietnamita. Un barco que una vez patrullaba la costa vietnamita durante la guerra de Vietnam ahora promueve la seguridad marítima de Vietnam.
“Desde la guerra y el conflicto, hemos logrado una profunda amistad, una asociación, y hemos logrado la paz”, dijo el presidente Trump. Durante su visita, el presidente Trump también se reunió con el primer ministro de Vietnam Nguyen Xuan Phuc.
Socios que crecen

Niñas danzarinas fueron parte de la ceremonia de bienvenida para saludar al presidente Trump y al presidente Tran Dai Quang en Hanoi. El presidente Trump felicitó a Vietnam por su economía, de la que dijo ser “una de las de más rápido crecimiento en la tierra”. Comentó que es sabido que a Estados Unidos le conviene tener socios en toda la región a los que les vaya bien, sean prósperos y no dependan de nadie.
Trump renueva asociaciones de EE. UU. con economías de Asia

El presidente Trump describió su visión de una “una zona indopacífica libre y abierta” ante los líderes empresariales de las economías de Asia y el Pacífico en la reunión celebrada en Danang (Vietnam).
En su discurso del 10 de noviembre , el presidente hizo un llamado para lograr “un lugar donde países soberanos e independientes, con diversas culturas y muchos sueños diferentes, puedan prosperar uno al lado del otro, y prosperar en libertad y en paz”.
En sus declaraciones en la Cumbre de Principales del Foro para la Cooperación Económica de Asia y el Pacífico, el presidente Trump elogió la transformación económica que ha ocurrido en la región indopacífica, que se extiende desde el subcontinente indio hasta la costa oeste de América del Norte. Esta región, la más dinámica del mundo, promueve la propiedad privada y el estado de derecho, según dijo, y adopta sistemas que valoran el trabajo arduo y la empresa individual.
El presidente dijo que está dispuesto a trabajar con todas las economías miembros de APEC para lograr un “comercio de beneficio mutuo”.
“Haré acuerdos comerciales bilaterales con cualquier país de la región indopacífica que quiera ser nuestro socio y que vaya a respetar los principios del comercio justo y recíproco”, expresó.

En cuanto a la seguridad, el presidente hizo un llamado a los aliados para trabajar juntos para derrotar al terrorismo y detener el programa ilegal de armas nucleares de Corea del Norte. “Cada paso del régimen de Corea del Norte hacia más armas es un paso que conlleva a un peligro cada vez mayor”, dijo el presidente. “El futuro de esta región y sus hermosos pueblos no debe ser hecho rehén por las fantasías retorcidas de conquista violenta y chantaje nuclear de un dictador”.
El presidente destacó el orgullo de Estados Unidos al pertenecer a esta reunión de una comunidad de líderes del sector económico. “Hemos sido amigos, socios y aliados en la región indopacífica durante mucho, mucho tiempo, y seremos amigos, socios y aliados durante mucho tiempo por venir”, indicó el presidente.
Fuerte amistad

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, y la primera dama, Melania Trump, llegan a una cena de estado con el presidente de China, Xi Jinping, y la primera dama china, Peng Liyuan. Trump se dirigió a su contraparte en un brindis, “Por la gente de su país, y por una amistad que solo crecerá más y más fuerte en muchos años por venir”.
Trump parte hacia Vietnam el 10 de noviembre.
Nuevos acuerdos de negocios suman miles de millones

“Mi administración está comprometida a mejorar nuestras relaciones comerciales y de negocios con China”, dijo el presidente Trump. Las empresas estadounidenses y chinas firmaron acuerdos comerciales y de inversión valorados en miles de millones.
“Estamos comprometidos con un respeto libre e independiente al estado de derecho, la empresa privada y la reciprocidad comercial en [la región] indopacífica”, dijo el presidente.
En la alfombra roja

El presidente chino, Xi Jinping, da la bienvenida al presidente Trump en una ceremonia frente al Gran Palacio del Pueblo en Beijing antes de un día de reuniones, eventos de negocios y una cena de estado. “Estados Unidos, trabajando con China y otros socios regionales, tiene una oportunidad increíble para avanzar en la causa de la paz, la seguridad y la prosperidad en todo el mundo”, dijo el presidente Trump.
Drama en la Ciudad Prohibida

El presidente Donald J. Trump saludó a los artistas de la ópera después de un espectáculo en la Ciudad Prohibida de Beijing. Las primeras familias estadounidense y china participaron en la presentación con el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, y Terry Branstad, embajador de Estados Unidos en China.
El presidente Trump también compartió un vídeo de su nieta de 6 años, Arabella, recitando poesía y versos en mandarín. Xi remarcó que sus habilidades chinas eran dignas de una nota máxima, “10” con matrícula de honor.
Juntos en Beijing

El presidente Trump y su esposa, Melania, se encuentran junto con el presidente de China, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan, en la Ciudad Prohibida. El recorrido del complejo del siglo XV, sede de múltiples dinastías imperiales de China, fue “inolvidable”, dijo Trump.
Multitudes saludan a Trump en China

El presidente Trump llega a Beijing ante multitud de niños ondeando banderas de Estados Unidos y China.
Presidente Trump: ‘Ahora es el momento de la fortaleza’

El presidente Donald J. Trump pronunció palabras duras dirigidas a Corea del Norte durante un discurso en Corea del Sur el 7 de noviembre: “No nos subestimen. Y no nos tienten”.
El presidente hizo un llamado a todos los países a que implementaran plenamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y ejercieran la máxima presión para aislar a Corea del Norte, reducir las relaciones diplomáticas con el régimen y cortar todo tipo de lazo comercial y tecnológico.
“Todos los países responsables deben unir fuerzas para aislar al régimen brutal de Corea del Norte”, dijo el presidente Trump. Destacó que el régimen de Corea del Norte ha continuado con sus programas para obtener misiles nucleares y balísticos desafiando todas las aseveraciones, acuerdos y compromisos que ha hecho con Estados Unidos y sus aliados.
“Es nuestra responsabilidad y nuestro deber hacer frente a este peligro juntos, porque cuanto más esperemos, mayor será el peligro y menos serán las opciones. Y para aquellas naciones que eligen ignorar esta amenaza o, lo que es peor, asistirla, el peso de esta crisis recae en su conciencia”, dijo.
El presidente Trump pronunció su discurso ante la Asamblea Nacional de Corea del Sur durante los cuatro días que ha pasado en Japón y Corea del Sur, aliados cruciales de Estados Unidos, para promover la seguridad en la región indopacífica como parte de su histórico viaje a Asia.
‘Un pueblo, dos Coreas’
El presidente dijo que cuanto más éxito tenga Corea del Sur, “más decisivamente desacreditan ustedes la oscura fantasía en el corazón del régimen de Kim. … Es una historia de un pueblo pero dos Coreas”, dijo Trump. “Una en la que la población tomó el control de sus vidas y de su país, y eligió un futuro de libertad y justicia, de civilización e increíbles logros. Y otra, en la que los líderes encarcelan a su pueblo bajo el estandarte de la tiranía, el fascismo y la opresión”.
El presidente Trump cerró su discurso con una visión positiva para la península de Corea, la realización del sueño coreano. “Juntos, soñamos con una Corea que sea libre, una península que sea segura y familias que estén reunidas una vez más. Soñamos con carreteras que conecten el Norte y el Sur, primos que abrazan a sus primos, y esta pesadilla nuclear reemplazada por la bella promesa de la paz”.
Después de su discurso ante la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Trump partió hacia China. Su viaje a Asia es el de más duración que ningún presidente de Estados Unidos haya hecho en los últimos 25 años.
Presidentes de Estados Unidos y Corea del Sur hablan con la prensa

“Corea del Norte es una amenaza mundial que requiere acción mundial”, dijo el presidente Donald J. Trump durante una conferencia de prensa conjunta.
Más de 20 países han actuado para restringir las actividades diplomáticas con Corea del Norte para denunciar el régimen de Kim Jong Un por las pruebas ilegales de misiles y dispositivos nucleares.
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, dijo: “Debemos mantener una postura firme hacia las amenazas de Corea del Norte basadas en una abrumadora superioridad de poder. El presidente Trump ha reafirmado su firme compromiso de defender Corea”.
El presidente Trump habló de la vital relación entre Estados Unidos y Corea del Sur: “Nuestra alianza es más importante que nunca para la paz y la seguridad en la Península de Corea y toda la región indopacífica”.
La agenda incluye asuntos de comercio

En camino para debatir cuestiones de comercio y seguridad, el presidente Trump (izda.), y el presidente surcoreano Moon pasaron junto a una guardia de honor en la Casa Azul presidencial en Seúl, Corea del Sur.
“Estoy seguro de que podremos llegar a un acuerdo comercial libre, justo y recíproco”, dijo el presidente Trump el 7 de noviembre. Los dos países acordaron renegociar un pacto comercial existente.
Cena en el Campamento Humphreys en Corea del Sur

“Somos socios y amigos que hemos luchado uno al lado del otro en una guerra y, realmente, hemos trabajado mucho y prosperado hacia una paz duradera”, dijo el presidente Trump mientras él y el presidente surcoreano Moon visitaban a militares de Estados Unidos y Corea del Sur en el Campamento Humphreys.
El presidente Trump y el primer ministro Abe comparten oportunidades y desafíos

El presidente Donald J. Trump y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, reforzaron los lazos económicos y de seguridad de sus países durante reuniones sostenidas en Tokio el 6 de noviembre.
Con respecto a Corea del Norte, “la era de la ‘paciencia estratégica’ ha terminado”, dijo el presidente Trump.
“A través de los dos días de conversaciones, de nuevo ciertamente reafirmé que Japón y Estados Unidos están juntos al cien por cien”, dijo el primer ministro Abe en una conferencia de prensa en el Palacio de Akasaka. “Ahora es el momento no para el diálogo, sino para aplicar el nivel máximo de presión sobre Corea del Norte”, dijo.
El mismo día, el presidente Trump y el primer ministro Abe se reunieron con las familias de jóvenes japoneses secuestrados por el régimen norcoreano. “No podemos permitir que eso suceda”, dijo el presidente Trump. “Los Estados Unidos de América se solidarizan con el pueblo de Japón contra la amenaza de Corea del Norte”.
El presidente expresó optimismo sobre el futuro de la asociación económica de los dos países. “Sé que podremos llegar a acuerdos comerciales y conceptos comerciales que serán justos para ambos países”, dijo.
La audaz pincelada de la amistad

Las primeras damas de Estados Unidos y de Japón, Melania Trump (izda.) y Akie Abe (dcha.), se unieron a estudiantes de cuarto grado en la escuela primaria Kyobashi Tsukiji en Tokio para una clase de caligrafía el 6 de noviembre. La Sra. Trump fue invitada a probar suerte en caligrafía japonesa y escribió la grafía “hei“, que significa “calma”, y Abe dibujó la grafía de “armonía”. Juntas, las dos letras significan “paz”.
El presidente Trump reúne tropas en Japón

El 5 de noviembre, una animada multitud de militares estadounidenses y miembros de las Fuerzas de Autodefensa japonesas saludaron al presidente Trump en la base aérea de Yokota en Japón. Durante su primera escala en Japón, el presidente reafirmó el vínculo duradero entre los dos países.
“Nuestra alianza es un testimonio del poder transformador de la libertad”, dijo. “Hoy, países que una vez libraron una guerra ahora se unen como amigos y socios en la búsqueda de un mundo mucho mejor”.
Tokio recibe a Ivanka Trump

Previamente al histórico viaje del presidente Trump, Ivanka Trump llegó a Japón para hablar el 3 de noviembre sobre el papel de la mujer en la economía global.
“Si las mujeres cierran la brecha con los hombres en todos los aspectos del trabajo y la sociedad, podrían agregarse billones a nuestro producto interno bruto mundial anual durante la próxima década”, dijo Ivanka Trump en un discurso ante la Asamblea Mundial de Mujeres en el centro de Tokio.
El primer ministro japonés, Shinzō Abe, quien había invitado a la asesora e hija del presidente para hablar en el evento, la presentó.
Ivanka Trump instó a las empresas y los gobiernos a hacer más para promover a las mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM).
“En las próximas décadas, tecnologías como la automatización y la robótica transformarán la forma en la que trabajamos, y queremos asegurarnos de que las mujeres puedan liderar en la economía del futuro”, dijo.
En el verano de 2017, Japón y Estados Unidos colaboraron en el lanzamiento de la Iniciativa Financiera de Mujeres Emprendedoras. El programa brinda acceso a capital, redes de contacto y asesoría para mujeres empresarias en países en desarrollo.
En su papel en la Casa Blanca, Ivanka Trump se ha centrado en cuestiones de la vida laboral, el desarrollo de la fuerza laboral y programas de capacitación en el empleo. “Vi la oportunidad de trabajar en pro de las niñas de las comunidades rurales y las zonas urbanas deprimidas que, al aprender a codificar o estudiar robótica, podrían asegurarse empleos bien remunerados en nuestra economía moderna”, dijo.
“Ella es un modelo a seguir para las mujeres”, dijo Rena Hayakawa, estudiante de ciencias políticas en la Universidad de Meiji en Tokio, al diario The New York Times mientras esperaba para escuchar hablar a Ivanka Trump.
Primera parada, Japón.
La primera etapa del viaje del presidente a Asia es Japón, donde se reunirá con militares estadounidenses y japoneses y sostendrá conversaciones bilaterales con el primer ministro Shinzo Abe. “Estamos comprometidos a la seguridad de Japón … así como en el mayor fortalecimiento de nuestra muy crucial alianza”, dijo Trump en febrero de este año.
El primer ministro Abe también convocará una reunión con las familias de ciudadanos japoneses secuestrados por el régimen norcoreano. Japón se encuentra entre varios países que han restringido las relaciones diplomáticas o adoptado medidas más allá de las sanciones de Estados Unidos en respuesta al imprudente intento de Corea del Norte de lograr armas nucleares.
Los lazos culturales entre Estados Unidos y Japón son profundos, desde obsequios de cerezos que florecen y bonsáis hasta la influencia de Japón en películas estadounidenses, música de baile y el Centro Kennedy en la Ciudad de Washington.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, acompaña al presidente en el viaje. Previamente este año, la primera visita oficial de Tillerson a Asia comenzó con una parada en Japón.

PROGRAMA DE VIAJE
5 y 6 de noviembre, Japón
A destacar: reunión que sostendrá con el primer ministro Shinzo Abe.
7 de noviembre, Corea del Sur
A destacar: discurso que pronunciará ante la Asamblea Nacional y la reunión que sostendrá con el presidente Moon Jae-in.
8 y 9 de noviembre, China
A destacar: reunión que sostendrá con el presidente Xi Jinping.
10 y 11 de noviembre, Vietnam
A destacar: discurso que pronunciará en la cumbre de principales del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) y la reunión que sostendrá con el presidente Tran Dai Quang.
12 y 14 de noviembre, Filipinas
A destacar: cena para celebrar el 50 aniversario de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la reunión que sostendrá con el presidente Rodrigo Duterte.