
Como el principal diplomático de Estados Unidos, el secretario de Estado Mike Pompeo pasa gran parte de su tiempo viajando por todo el mundo, trabajando con sus homólogos internacionales para resolver problemas y fortaleciendo las asociaciones con los aliados de Estados Unidos.
Este año, Pompeo ha visitado 50 países, donde se ha reunido con jefes de Estado y personas de todo tipo de entornos. Durante esas visitas, ha subrayado que todos los gobiernos tienen el deber de proteger los intereses de sus pueblos. “Cada nación … debe reconocer honestamente sus responsabilidades hacia sus ciudadanos y preguntarse si el orden internacional actual sirve al bien del pueblo tan bien como podría. Y si no es así, debemos preguntarnos cómo podemos corregirlo”, dijo.
A continuación, en orden aleatorio, algunos de los aspectos más destacados de los viajes del Secretario en 2019:

Durante sus viajes a Chile, Paraguay, Perú y Colombia en abril, Pompeo destacó los compromisos compartidos en materia de derechos humanos, la cooperación en materia de crecimiento económico y seguridad, y el apoyo a la democracia en Venezuela y las necesidades de los refugiados venezolanos. En la foto de arriba, Pompeo (dcha.) da la mano al presidente colombiano Iván Duque Márquez el 14 de abril en Cúcuta (Colombia), frente a un almacén en el que se guardan artículos de asistencia para los venezolanos.

El Secretario visitó Alemania en noviembre para subrayar las importantes relaciones bilaterales, para reunirse con líderes clave, incluyendo la canciller alemana Angela Merkel, y para conmemorar la caída del Muro de Berlín. En la foto aquí mostrada, Pompeo conversa con miembros del Ejército de Estados Unidos en un ejercicio de fuego real el 7 de noviembre en Grafenwöhr (Alemania).

El 7 de noviembre, Pompeo se unió al embajador de Estados Unidos en Alemania Richard Grenell (dcha. del todo) y a Fred Ryan Jr., presidente de la junta directiva de la Fundación Reagan (izda.), para develar una estatua del expresidente Ronald Reagan en la embajada de Estados Unidos en Berlín.
En 1987, Reagan, dirigiéndose al secretario general soviético desde la Puerta de Brandeburgo, cerca del Muro de Berlín, pronunció las ahora famosas frases: “¡Sr. Gorbachov, abra esta puerta… derribe este muro!”. El desafío de Reagan aumentó la presión internacional sobre Moscú para que cumpliera sus promesas de apertura y reforma.

Su silueta en el cielo nocturno de octubre, Pompeo desembarca en Bruselas antes de reunirse con el secretario general de la OTAN para dialogar sobre cuestiones de seguridad transatlántica en preparación para la reunión de ministros de asuntos exteriores y líderes de la OTAN del mes siguiente.

Durante su visita de diciembre a Londres, Pompeo se unió a la delegación estadounidense encabezada por el presidente Trump para asistir a la reunión de líderes de la OTAN. El contingente estadounidense celebró el 70 aniversario de la OTAN y el progreso en el reparto de la carga por parte de Estados Unidos y sus aliados.
En la foto de arriba, el vice mayordomo de Palacio, el teniente coronel Anthony Charles Richards (dcha.) saluda al Secretario de Estado cuando llega a la recepción en el Palacio de Buckingham para los jefes de los países de la OTAN.

En mayo, Pompeo visitó Londres como parte de la delegación estadounidense durante la visita de Estado de Trump al Reino Unido. Aquí, Pompeo (izda.) sale después de reunirse con la primera ministra británica Theresa May (no aparece en la foto) en el número 10 de la calle Downing en Londres.

Pompeo le da la mano al presidente ruso Vladimir Putin previo a sus conversaciones en Sochi (Rusia), en mayo. Pompeo, Putin y el ministro de Asuntos Exteriores ruso Sergey Lavrov dialogaron sobre una amplia gama de desafíos bilaterales y multilaterales. El día anterior, Pompeo se detuvo en Moscú para conectar con exalumnos del programa de intercambio con Estados Unidos y para depositar una corona en la Tumba del Soldado Desconocido (el lugar de descanso final para un soldado muerto en la Batalla de Moscú durante la Segunda Guerra Mundial).

Pompeo escucha mientras el presidente Trump habla durante una reunión con el líder norcoreano Kim Jong Un a finales de febrero en Hanói. Pompeo participó en la cumbre del presidente con Kim y también en reuniones bilaterales con líderes vietnamitas.

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu (izda.) y Pompeo (dcha.) visitan el Muro de las Lamentaciones en marzo en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Durante su estancia en Jerusalén, Pompeo se reunió con líderes israelíes, chipriotas y griegos para dialogar sobre asuntos clave de energía y seguridad que enfrenta la región mediterránea del este.

Pompeo saluda a los residentes locales mientras visita la casa de sus antepasados (vista en el fondo) en Pacentro (Italia central), en octubre. Pompeo también se reunió en privado con el papa Francisco en el Vaticano para promover la libertad religiosa, la democracia y los derechos humanos, con especial atención a los cristianos vulnerables de Oriente Medio. También visitó Roma, donde se reunió con el presidente de Italia Sergio Mattarella, el primer ministro Giuseppe Conte y el ministro de Asuntos Exteriores Luigi Di Maio.

El vicepresidente Pence y Pompeo (sentado, a la derecha) se preparan para una conferencia de prensa conjunta el 17 de octubre en Ankara (Turquía). Ese mismo día, Pence y Pompeo se reunieron con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan para dialogar sobre la situación en el noreste de Siria.

El secretario sale de Abu Dabi el 19 de septiembre después de visitar los países vecinos de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Durante sus viajes al extranjero, Pompeo se toma el tiempo para visitar al personal de las embajadas de Estados Unidos, y comparte noticias con sus colegas en Washington después de regresar de cada viaje.
“Estados Unidos siempre continuará trabajando, como siempre lo ha hecho, con nuestros aliados en el mundo para lograr el orden pacífico y liberal que cada ciudadano del mundo se merece”
— Secretario de Estado Mike Pompeo