Los periodistas la han usado para averiguar cuántas veces los cabilderos han visitado la Casa Blanca. Los historiadores la han usado para buscar información no publicada sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963. Los conspiradores la han usado para investigar la supuesta caída de una nave espacial extraterrestre en Roswell (Nuevo México).
Se trata de la Ley de Libertad de Información (FOIA), una ley que fue creada hace medio siglo y que ha sido actualizada para permitir al público tener aún más acceso a los documentos y registros del gobierno.
Los cambios (en inglés) que el presidente Obama promulgó en una ley el 30 de junio, requieren que las agencias federales publiquen sus registros “bajo la norma de presunción de apertura” en vez de asumir que la información es secreta.
Historic FOIA reform bill signed into law https://t.co/YnHKjJpZgt pic.twitter.com/UhtXCJK9Ib
— VICE News (@vicenews) July 1, 2016
Tuit:
VICE News @vicenews
Histórico proyecto para reformar la ley de libertad de información es firmado en ley http://bit.ly/296I40D (en inglés)
6:00 horas – 1 de julio de 2016
De acuerdo a la ley enmendada:
- Se creará un nuevo sitio web para transmitir y centralizar los pedidos de información a cualquier agencia.
- Las agencias federales tendrán un plazo de 25 años para publicar documentos que muestren la manera en que toman las decisiones.
- Se pedirá a las agencias que de manera proactiva publiquen los documentos que puedan ser de interés público.
La Ley de Libertad de Información es un medio por el cual la gente puede exigir responsabilidades a los funcionarios.
Antes de promulgar los nuevos cambios a la ley, durante una breve ceremonia en la Oficina Oval, Obama dijo que la legislación garantizará algunos de los logros obtenidos durante su administración para tener un gobierno más abierto y receptivo.
“Yo sé que la gente no siempre ha estado satisfecha con la velocidad con que reciben las respuestas y pedidos”, dijo Obama. “Ojalá esto pueda ayudar y que para nosotros sea una iniciativa importante para continuar en la sendas de la reforma”.