Vídeojuegos conectan a estudiantes de EE. UU. y Oriente Medio

El Departamento de Estado de Estados Unidos y organizaciones asociadas están conectando a estudiantes de Estados Unidos y de Oriente Medio con videojuegos que intensifican la atención a los desafíos mundiales urgentes.

“Los juegos tienen un poder que llega más allá del entretenimiento: pueden ser impulsores importantes en el cambio social”, dijo Susanna Pollack (en inglés), presidenta de Games for Change (juegos para el cambio), una organización sin fines de lucro dedicada a crear videojuegos que conducen a un cambio social positivo.

El Departamento de Estado, junto a  Games for Change y la Iniciativa Stevens, iniciaron Game Exchange (intercambio de juegos) en abril. Convocará a 2.700 estudiantes de Estados Unidos, Baréin, Israel y los Emiratos Árabes Unidos para elaborar videojuegos que destacan el hambre en el mundo, la crisis climática y otros objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Tuit:
Programas de intercambio @ECAatState
¡El Departamento de Estado (@StateDept) está nivelándose! En asociación con @StevensInit y @G4C, “Game Exchange” (intercambio de juegos) conectará a la próxima generación de jugadores de vídeo (#gamedevs) en Estados Unidos, Baréin, Israel, y los Emiratos Árabes Unidos para crear juegos de vídeo centrados en el desarrollo sostenible. ¡A jugar! https://bit.ly/G4C-GE
11:11 horas · 16 de abril de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Los estudiantes se reunirán en “estudios de juego”, con mentores de la industria de los juegos de vídeo y del sector académico que los ayudarán a diseñar, codificar y crear videojuegos que destaquen la causa global que el estudiante elija.

Los estudiantes seguirán un diseño de vídeo juego y de creación de un plan de estudio de “Games for Change” y una vez completados presentarán su vídeojuego en la competencia anual de Game Exchange.

Una muchacha trabajando en un videojuego en una computadora portátil (Depto. de Estado de EE. UU.)
“Games for Change” (Juegos para el cambio), una organización sin fines de lucro, ayuda a estudiantes a elaborar videojuegos diseñados para tener un impacto social positivo. (Depto. de Estado de EE. UU.)

Games for Change, a nonprofit organization, helps students develop video games designed to have a positive social impact. (State Dept.)El Departamento de Estado financia Game Exchange por medio de la Iniciativa Stevens (en inglés).  Designada con el nombre del embajador J. Christopher Stevens, que fue muerto en Libia en 2012, la iniciativa apoya la capacitación vocacional y tecnológica para estudiantes en Estados Unidos, Oriente Medio y el norte de África.

En el año 2021 unos 19.000 estudiantes participarán en los intercambios virtuales de la Iniciativa Stevens. Los programas diseñados para “preparar a jóvenes para ser líderes en nuestro mundo interconectado”, según el sitio web de la iniciativa, incluyen capacitación de estudiantes de Estados Unidos y estudiantes internacionales para elaborar podcasts, en ciencias informáticas e idiomas extranjeros.